jueves, 14 de marzo de 2013

NOTA LA MIGRACION DE UN VERDADERO SITIO SINVERGÜENZA








Migración:


Se denomina migración a todo desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat













Video 1: http://www.youtube.com/watch?v=5iJqqaBc-xo







Video 2: http://www.youtube.com/watch?v=Mq7fMjzBsCg














Los procesos migratorios han existido a lo largo de la historia humana. Suelen ser masivos en momentos de crisis de una determinada región, cuando miles de personas buscan emigrar para ingresar a otro país en búsqueda de una mejor calidad de vida. En la actualidad, la globalización es un fenómeno social que facilita la inmigración ante el desarrollo de los medios de transporte y la liberalización de las fronteras.

La inmigración, de todas formas, suele ser criticada por ciertos sectores sociales del país de acogida. Hay quienes encuentran en los inmigrantes a los responsables de los problemas económicos y sociales, aunque las estadísticas muestran que los inmigrantes aportan, con su trabajo y contribuciones, más recursos que los que consumen. Esto no impide, sin embargo, que muchos inmigrantes sufran la discriminación.






Historia De La Migración:

La historia de la humanidad ha sido la historia de grandes migraciones, por las cuales el ser humano se fue desplazando desde sus lugares de origen en África hasta poblar prácticamente todo el planeta. Este proceso de migración constante era la condición natural de vida de las sociedades tribales originarias.
La migración desde África hacia Asia y luego el resto del mundo se inició hace unos 70.000 años y bien podemos decir que aún está en marcha. Al hablar de migración es por ello conveniente recordar los periodos históricos que precedieron al actual. Sólo desde el contexto histórico y considerando las variables económicas y sociales, podremos comprender los motivos por los que emigran, personas procedentes de todos los continentes y que llegan a los países de destino con la expectativa de permanecer por un tiempo o, tal vez, de construir una vida en ellos.






Emigracion:

La emigración consiste en irse de la región de origen para establecerse en otra región. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población, las cuales abarcan tanto la emigración (salida de personas hacia otras partes) como la inmigración (personas venidas de otras partes).
Podría decirse que la emigración termina donde comienza la inmigración. Los países que registran más emigración en la actualidad son los pertenecientes al denominado Tercer Mundo o países en vías de desarrollo, pero en otras épocas fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una vida mejor y mucho antes, los africanos y asiáticos que buscaron nuevos lugares donde establecerse en otros continentes.






Historia De La Emigracion:


Casi toda la historia de la humanidad es la historia de las emigraciones. Suponiendo que el Homo erectus haya aparecido en África, el resto de la población mundial es descendiente de emigrantes. Las emigraciones reflejan uno de los problemas más graves que enfrenta hoy la humanidad y que se refiere a la desigualdad creciente desde el punto de vista del nivel de vida, tanto entre países diversos, como entre grupos humanos, clases económicas o sociales y hasta entre individuos de un mismo grupo, clase o país.






Inmigracion:

Se considera indocumentado o inmigración ilegal a la migración de personas a través de las fronteras sin atender los requerimientos legales del país de destino. La persona que se encuentra en esta situación se denomina inmigrante irregular, ilegal, indocumentado o sin papeles.






Consecuencias De La Inmigracion:


Para el inmigrante la opción de abandonar su cultura, familia y país por un futuro incierto es una decisión psicológicamente difícil. Sólo la toma ante la imposibilidad de obtener un futuro en su país de origen ante el desempleo y la falta de oportunidades económicas. La posibilidad de enviar así sean unos pocos dólares o euros a sus familias es lo que obliga a miles de personas a tomar este camino cada año. Aun a costa de arriesgar sus propias vidas en el difícil recorrido de la inmigración.
En general, el inmigrante irregular siente una gran nostalgia por su país y su cultura y por la familia que ha dejado atrás. Es peor aún cuando se siente perseguido por las autoridades locales con fines de deportación, lo que sucede en muchos casos. La gran mayoría tienen que pagar a una persona para que los ayude a pasar y también, en muchos casos, son discriminados y maltratados por los ciudadanos del país receptor.

Pese a que son dos fenómenos ligados con frecuencia, es importante distinguir el tráfico de inmigrantes (smuggling en inglés) de la trata de seres humanos. El elemento clave del tráfico es la entrada y permanencia clandestina del inmigrante irregular, mientras que en la trata esa facilitación de la entrada es manipulada para asegurar la explotación (sexual, laboral) del inmigrante.






El Aporte De La Migración:

Desde una visión de largo plazo este fenómeno brinda una gran contribución y desarrollo social a los países, al permitir la migración social y cultural que enriquece la economía y las costumbres locales del país receptor. Al pasar el tiempo, los migrantes (incluso los irregulares) acaban asimilándose a la población local y fusionándose con ella. Se considera inmigración irregular o inmigración ilegal a la migración de personas a través de las fronteras sin atender los requerimientos legales del país de destino. La persona que se encuentra en esta situación se denomina inmigrante irregular, ilegal, indocumentado o sin papeles.

El componente demográfico también es importante, por ejemplo, en el caso de algunos países europeos que ven disminuida su población nativa por envejecimiento de la misma, y reciben de forma legal o ilegal a miles de inmigrantes para cubrir las vacantes de trabajo.A pesar del miedo existente entre gran parte de los ciudadanos de un país receptor, ciertos estudios de la ONU han demostrado que la migración no contribuye al aumento del desempleo local ni a la reducción de salarios. El estudio destacaba que los migrantes contribuyen al aumento de la demanda en el sector de bienes y servicios en el país destino y beneficia a sus lugares de origen por la cantidad de dinero que se les envía a las familias.
























"No existe ningún punto de partida si no se sabe bien a donde ir"

Sigmund Freud (Pronunciación En Alemán: 'zi?km?nt 'f???t) (6 De Mayo De 1856, En Príbor, Moravia, Imperio Austríaco (Actualmente República Checa) - 23 De Septiembre De 1939, En Londres, Inglaterra, Reino Unido / Médico Neurólogo Austriaco, Creador Del Psicoanálisis y Una De Las Mayores Figuras Intelectuales Del Siglo XX)





"El que está acostumbrado a viajar, sabe que siempre es necesario partir algún día"

Paulo Coelho De Souza (24 De Agosto De 1947, Río De Janeiro / Novelista, Dramaturgo y Letrista Brasileño. Uno De Los Escritores Más Leídos Del Mundo, Ha Recibido Destacados Premios y Reconocimientos Internacionales, Como El Premio Crystal Award Que Concede El Foro Económico Mundial, La Prestigiosa Distinción Chevalier De L' Ordre National De La Legión D' Honneur Del Gobierno Francés y La Medalla De Oro De Galicia, Entre Muchos Otros Premios Que Lo Han Consagrado Como Uno De Los Grandes Escritores De Nuestro Tiempo. Desde Octubre De 2002 Es Miembro De La Academia Brasileña De Las Letras)






"Las distancias son tan cortas que vivir fuera del propio país ya no es lo que era veinte años antes, cuando las comunicaciones no existían o eran precarias y entonces uno sí vivía en el exilio, como una especie de inmigrante, aunque bueno yo nunca he tenido una mente de inmigrante"

Fernando Del Paso Morante (Ciudad De México, 1 De Abril De 1935 / Escritor, Dibujante, Pintor, Diplomático y Académico Mexicano)






"Que la migración sea un proceso humano y ordenado, siempre respetando los derechos humanos”

Felipe De Jesús Calderón Hinojosa (Morelia, Michoacán; 18 De Agosto De 1962  / Abogado y Político Mexicano, Miembro Del Partido Acción Nacional. Fue Presidente De México Del 1 De Diciembre De 2006 al 30 De Noviembre De 2012. Al Terminar Su mandato, Se Trasladó a Estados Unidos, Donde Se Desempeña Como Académico De La Universidad De Harvard)





















N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza























La Migracion No Detiene Su Marcha y Realiza Su Partida Teniendo Por Destino Un Verdadero Sitio SinVergüenza






















Cualquier Parecido Con la Realidad es Pura Coincidencia
O No es Ninguna Coincidencia Que Todo Sea Parecido a la Realidad ?

















Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA

miércoles, 13 de marzo de 2013

NOTA LA DROGADICCION EN UN VERDADERO SITIO SINVERGÜENZA






Drogadiccion:




Se conoce con el nombre de drogadicción a la enfermedad que puede padecer cualquier ser humano y que consiste en la dependencia de la ingesta de sustancias que afectan directamente al sistema nervioso central, sus principales funciones, en lo que hace a lo estrictamente sensorial y también en lo que respecta a los estados de ánimo. Comportamiento, percepción, emociones y juicio se verán afectados por el consumo a piacere y descontrolado de drogas, que están probadas, ostentan un espectacular grado de dependencia como ser la cocaína, la heroína, la marihuana, el LSD entre otros.













Video 1: http://www.youtube.com/watch?v=lHvMQIxnv8E







Video 2: http://www.youtube.com/watch?v=KVoXbiyk124









Si bien los efectos que devienen del abuso de este tipo de drogas son múltiples y dependerán del tipo de adicto que se trate, es decir, si todavía mantiene lo que se puede llamar una adicción controlada de no drogarse a cada rato y del tipo de droga de la cual se esté abusando, entre los más destacados y recurrentes que se suelen observar nos encontramos con alucinaciones, entorpecimiento de la percepción, desatar cambiantes estados de ánimos, como sería pasar de la euforia a la depresión y aunque para esto se debe estar en un punto sin retorno de la adicción, algunas drogas incluso pueden llevar a alguien a la muerte o a la locura.










Tipos De Drogas:






- Legales: Son usadas por un alto porcentaje de la población: Tabaco, Alcohol, De uso fármacologico.


- Ilegales: Son aquellas sustancias cuyo consumo está prohibido por ley y pueden dividirse en tres grupos:    Narcóticos, Estimulantes y Alucinógenos.





Drogas Duras y Blandas:



Las drogas hoy en dia ocupan una gran porcion en los temas de interes socio-economio. La mayoria de las personas adjudican la violencia, el robo y la decadencia a ellas, con lo cual tiene un %50 de razon aproximada:




- Drogas Duras: Son las que en verdad dan como resultado las falencias sociales anteriormente nombradas. (Llamare drogas duras a las de procedencia sintetica o que tubieran demaciados procesos de elaboracion) Estas drogas duras producen una exitacion desmedida en la persona que las consume, rompiendo asi cualquier tipo de inhibicion fisica o psicologia (dolores, resistencia extrema, sensacion de libertad o desinteres en cuanto al accionar en publico, facil enojo o alteracion, etc,); estas peligrosas drogas no hacen diferencias al status social del que lo consume pero hay algunas exepciones, el paco en los pobres (quita la sensacion de hambre) y las pastillas de extasis (entre otras) en los mas adinerados (consumidas comunmente en fiestas electronicas), para empeorar las cosas son de poderosa adiccion y al haber terminado su efecto, el individuo tiende a la necesidad del "reconsumo".




- Drogas Blandas: No causan el tipo de exitacion descripta up supra, sino que tienden a relajar al consumidor; en bajas docis (la marihuana) es uno de los mejores anelgesicos naturales que existen, pero la desinformacion de la sociedad la agrupan como una sustancia agresiva al ser humano, lo cual es todo lo contrario: El axon de una neurona esta cubierto por mielina (sustancia protectora que prohibe el contacto entre axones), la marihuana desgasta esa mielina y en altas docis la desgasta perdiendo asi la capacidad de proteccion anteriormente. Pero todo lo que se transforma en vicio destruye nuestro sistema, con lo cual seguire con mi perfil de bajas docis o docis recomendadas. Es un dato poco difundido que la mielina ser regenera (no como la original, pero basta para proteger al axon correctamente). Estudios cientificos revelan que muchas (por no decir todas) de estas drogas blandas son 20 veces menos adictivas que el alcohol (que es de venta libre), la adiccion a estas puede ser totalmente psicosomatica en la mayoria de los casos. En contraste con el alcohol casi no registran accidentes probocados por su consumo, tampoco hechos de violencia (recordemos la tendencia de relajacion que producen).






Clases De Adictos :





- Consumidor Ocasional: Son aquellos que consumen sustancias de modo fortuito



- Abusador De Drogas: Son individuos que consumen drogas con mayor frecuencia, pero que tiene la capacidad para tolerar bastante tiempo sin ella.



- Drogodependiente: Son las personas que tienen la necesidad imprescindible de consumir droga.







Tipos De Adiccion :




Los estudios establecen dos tipos bien diferenciados de adicción a las drogas, física o psicológica:




- Adiccion Psicologica: En este caso, será el estado de euforia y placer que el consumo de la droga le provoca al individuo el que lo llevará a buscarla y a necesitar sí o sí consumirla. En el caso de no poder satisfacer este irrefrenable deseo, el adicto puede caer en una profunda tristeza o depresión emocional por no haberlo logrado.



- Adiccion Fisica: El organismo se encuentra necesitado y desesperado por las drogas, tanto es así que si por ejemplo la ingesta de la droga se suspende de un momento al otro, el cuerpo empecerá a manifestar distintos trastornos fisiológicos, que popularmente y en la jerga se conocen como síndrome de abstinencia.







Tolerancia:


El concepto de tolerancia hace referencia a la necesidad de incrementar la dosis consumida para alcanzar los efectos que anteriormente se conseguían con dosis menores. Según el individuo y tipo de droga obtenemos distintos tipos de tolerancia: Tolerancia cruzada, tolerancia inversa, tolerancia farmacocinética o metabólica y por último la tolerancia funcional, celular, tisular o farmacodinámica.






Síndrome De Abstinencia:


El síndrome de abstinencia hace referencia al conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona dependiente de una sustancia cesa su consumo. Se conoce a nivel coloquial como mono.





Causas De La Adicción:


Es imposible determinar o hacer referencia a una causa en particular en relación a la drogadicción. Si bien pueden haber similitudes entre un adicto y otro al momento de su vinculación con las drogas, no hay factores en común a todos. Los factores varían dependiendo la persona, la historia de vida y el contexto. Las causas que llevan a una persona a la necesidad constante de consumo de una droga tienen raíces en diferentes planos de su vida (personales, familiares, sociales, laborales u otros). Es habitual que una persona con adicción presente, en etapas de tratamiento de rehabilitación, aspectos de fondo que se pueden considerar como los causantes, aspectos que pueden tomarse como una consecuencia de la adicción. Sea cual sea la dependencia de un adicto, sea cual sea el tipo de sustancia que consume, existen tratamientos de recuperación. Éstos deben ser acompañados por supervisión médica y tratamiento, buscando encontrar los mencionados puntos profundos, aquellos factores que motivaron el consumo y su dependencia. En la mayoría de las ocasiones, la sustancia no es la raíz del problema, sino una grave consecuencia.
















"La droga es el nomadismo de los excluidos"

Jacques Attali (Argel, Argelia, 1 De Noviembre De 1943 / Economista, Político, Ensayista y Escritor Francés)





"Las drogas son una apuesta con tu mente"

James Douglas "Jim" Morrison Clarke (Melbourne, Estados Unidos, 8 De Diciembre De 1943 – París, Francia, 3 De Julio De 1971 / Poeta, Compositor y Cantante Estadounidense, Célebre Por Ser El Vocalista Del Influyente Grupo De Rock The Doors)





"El abuso de la droga es sólo una aceleración, una intensificación de la ordinaria existencia de cada uno"

Philip Kindred Dick, Conocido Como Philip K. Dick (Chicago, Estados Unidos, 16 De Diciembre de 1928 - Santa Ana, California, EE. UU., 2 De Marzo de 1982 / Prolífico Escritor y Novelista Estadounidense De Ciencia Ficción, Que Influyó Notablemente En Dicho Género)




"Las drogas destruyen tu memoria y tu propio respeto. No son buenas pero no pienso ir ahora predicando contra ellas"

Kurt Donald Cobain (Aberdeen, Estado De Washington, 20 De Febrero De 1967 - Seattle, Estado De Washington, 5 De Abril de 1994 / Cantante, Compositor y Guitarrista, Vocalista De La Prominente Banda Grunge Nirvana)




"El abuso de la droga no es una enfermedad, sino una decisión, como aquella de ir contra una máquina que se  mueve. Esto no se llama enfermedad, sino falta de juicio"

Philip Kindred Dick, Conocido Como Philip K. Dick (Chicago, Estados Unidos, 16 De Diciembre de 1928 - Santa Ana, California, EE. UU., 2 De Marzo de 1982 / Prolífico Escritor y Novelista Estadounidense De Ciencia Ficción, Que Influyó Notablemente En Dicho Género)

















N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza




















La Drogadiccion No Es un Tema Facil De Tocar, Pero Tambien Es Interpretado y Se Hace Escuchar En Un Verdadero Sitio SinVergüenza  






















Cualquier Parecido Con la Realidad es Pura Coincidencia
O No es Ninguna Coincidencia Que Todo Sea Parecido a la Realidad ?

















Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA

martes, 12 de marzo de 2013

NOTA LA VERDADERA CONTAMINACION DE UN SITIO SINVERGÜENZA







Contaminacion:


La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.










Video 1: http://www.youtube.com/watch?v=nRTgHBmquzE







Video 2: http://www.youtube.com/watch?v=S9rtBx_divU













La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos,  como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, el calentamiento global y en general, en el cambio climático.













Clasificación En Función De La Extensión De La Fuente:





- Contaminación Puntual: Cuando la fuente se localiza en un punto. Por ejemplo, las chimeneas de una fábrica o el desagüe en el río de una red de alcantarillado.




- Contaminación Lineal: La que se produce a lo largo de una línea. Por ejemplo, la contaminación acústica, química, y residuos arrojados a lo largo de una autopista.




- Contaminación Difusa: La que se produce cuando el contaminante llega al ambiente de forma distribuida. La contaminación de suelos y acuíferos por los fertilizantes y pesticidas empleados en la agricultura es de este tipo. También es difusa la contaminación de los suelos cuando la lluvia arrastra hasta allí contaminantes atmosféricos, como pasa con la lluvia ácida. Esto afecta a ciertas especies animales y vegetales, modifica la composición de los suelos y desgasta los monumentos y el exterior de los edificios.












Formas De Contaminación:





Clasificación Según El Tipo De Contaminación:



La contaminación puede afectar a distintos medios o ser de diferentes características. La siguiente es una lista con los diferentes tipos de contaminación, sus efectos y sus contaminantes más relevantes:




- Contaminación Atmosférica: Consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en la atmósfera alterando su composición y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos.  Los gases contaminantes del aire más comunes son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, los clorofluorocarbonos y los óxidos de nitrógeno producidos por la industria y por los gases producidos en la combustión de los vehículos. Los fotoquímicos como el ozono y el esmog se aumentan en el aire por los óxidos del nitrógeno e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar. El material particulado o el polvo contaminante en el aire se mide por su tamaño en micrómetros, y es común en erupciones volcánicas. La contaminación atmosférica puede tener un carácter local, cuando los efectos ligados al foco de emisión afectan solo a las inmediaciones del mismo, o un carácter global, cuando las características del contaminante afectan al equilibrio del planeta y zonas muy distantes a los focos emisores,  ejemplos de esto son la lluvia ácida y el calentamiento global.




- Contaminación Hídrica: Se da por la liberación de residuos y contaminantes que drenan a las escorrentías y luego son transportados hacia ríos, penetrando en aguas subterráneas o descargando en lagos o mares. Por derrames o descargas de aguas residuales, eutrofización o descarga de basura. O por liberación descontrolada del gas de invernadero CO2 que produce la acidificación de los océanos. Los desechos marinos son desechos mayormente plásticos que contaminan los océanos y costas, algunas veces se acumulan en alta mar como en la gran mancha de basura del Pacífico Norte. Los derrames de petróleo en mar abierto por el hundimiento o fugas en petroleros y algunas veces derrames desde el mismo pozo petrolero.




- Contaminación Del Suelo: Ocurre cuando productos químicos son liberados por un derrame o filtraciones sobre y bajo la tierra. Entre los contaminantes del suelo más significativos se encuentran los hidrocarburos como el petróleo y sus derivados, los metales pesados frecuentes en baterías, el Metil tert-butil éter (MTBE), los herbicidas y plaguicidas generalmente rociados a los cultivos industriales y monocultivos y organoclorados producidos por la industria. También los vertederos y cinturones ecológicos que entierran grandes cantidades de basura de las ciudades. Esta contaminación puede afectar a la salud de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.




- Contaminación Por Basura: Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización. La basura es acumulada mayormente en vertederos, pero muchas veces es arrastrada por el viento o ríos y se dispersa por la superficie de la tierra y algunas veces llega hasta el océano.





- Basura Espacial: Esta basura orbitando al rededor de la Tierra se compone de restos de cohetes y satélites viejos, restos de explosiones y pequeñas partículas artificiales. Esta basura puede generar serios daños en los satélites en funcionamiento, ya que los impactos a velocidades orbitales pueden transformar a los satélites funcionales en más basura espacial produciendo un proceso llamado Síndrome de Kessler.






- Contaminación Radiactiva: Resultado de las actividades en física atómica desde el siglo XX, puede ser resultado de graves desperfectos en plantas nucleares o por investigaciones en bombas nucleares, también por la manufactura y uso materiales radioactivos. (Ver emisores de partículas alfa) La Contaminación radiactiva se trata más ampliamente en este artículo en la sección Radiación ionizante.





- Contaminación Genética: Es la transferencia incontrolada o no deseada de material genético (por medio de la fecundación) hacia una población salvaje. Tanto desde organismos genéticamente modificados a otros no modificados, o desde especies invasivas o no nativas hacia poblaciones nativas. La contaminación genética afecta el acervo génico (patrimonio genético) de una población o especie, y puede afectar la biodiversidad genética de una población o especie.
Por ejemplo si a los organismos genéricamente modificados (OGM) se les permite reproducirse con organismos no modificados (no-OGM) se producirá la contaminación genética, y como resultado:14 1) Los OGM pueden llevar a los no-OGM a la extinción. 2) Sus genes se pueden mezclar y no podrán mostrar sus características. 3) Y existen posibilidades de que los no-OGM desarrollen habilidades para tolerar los pesticidas y herbicidas lo que generaría una pesadilla para los granjeros.





- Contaminación Electromagnética: Es producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana, como torres de alta tensión y transformadores, las antenas de telefonía móvil, los electrodomésticos, etc. Esta contaminación puede producir peligros de tres tipos:




- Peligros Eléctricos: Capaces de inducir una corriente eléctrica o shock eléctrico que pueden dañar personas o animales, sobrecargar o dañar aparatos eléctricos, un ejemplo de esto son las tormentas solares que inducen corrientes eléctricas en el campo magnético de la tierra, en 1994 una tormenta solar afecto a varios satélites de comunicación generando problemas en periódicos y redes de radio y televisión de Canadá.




- Peligros De Incendio: En el caso de una fuente de muy alta radiación electromagnética puede producir una corriente eléctrica de tal intensidad que genera una chispa que puede causar incendios en ambientes con combustible como por ejemplo gas natural.




- Peligros Biológicos: Es ampliamente conocido que el efecto de los campos electromagnéticos pueden causar calentamiento dieléctrico, este efecto es lo que hace funcionar al horno microondas. Por esto una antena que transmite a una alta potencia puede generar quemaduras en las personas muy cercanas a esta. Este calentamiento varia con la potencia y frecuencia de la onda electromagnética. Existen controversias de si la contaminación electromagnética no ionizante produce o no efectos negativos sobre la salud (como el cáncer). Hasta la fecha no se ha podido probar riesgos para la salud.




- Contaminación Térmica: Es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia humana, como el uso de agua como refrigerante para plantas de energía, el aumento artificial de la temperatura puede tener efectos negativos para algunos seres vivos en un hábitat específico ya que cambia las condiciones naturales del medio en que viven.



- Contaminación Acústica: Que comprende el ruido de avenidas producidos por automotores, ruido de aviones, ruido industrial o ruidos de alta intensidad. Pueden reducir la capacidad auditiva del hombre y producir estrés.



- Contaminación Visual: Que puede referirse a la presencia de torres para el transporte de energía eléctrica, Vallas publicitarias en carreteras y avenidas, accidentes geográficos como las "cicatrices" producidas por la minería a cielo abierto, también por los vertederos a cielo abierto.



- Contaminación Lumínica: Incluye la sobre iluminación e interferencia astronómica (que disminuye y distorsiona el brillo de las estrellas o cualquier objeto estelar afectando el trabajo de observatorios y astrónomos), esta contaminación se da durante la noche en cercanías de las ciudades, por esto los observatorios astronómicos importantes se asientan en regiones alejadas de las urbes.






Gestión Ambiental:


La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para lograr un desarrollo sostenible.
Y sus áreas de normativas y acciones legales son:




- La Política Ambiental: Relacionada con la dirección pública o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.


- Ordenamiento Territorial: Entendido como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características.


- Evaluación Del Impacto Ambiental: Conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.


- Contaminación: Estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente.


- Vida Silvestre: Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.


- Educación Ambiental: Cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.


- Paisaje: Interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.





















"La contaminación no es nada más que el producto de la inconsciencia del hombre con respecto al uso de recursos"

Albert Arnold Gore, Jr. (Washington D. C.; 31 De Marzo De 1948 / Político y Ecologista Estadounidense)







"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha"

Victor Hugo — Inscripción Completa En Su Acta De Nacimiento: Victor, Marie Hugo (Besanzón, 26 De Febrero De 1802 - París, 22 De Mayo De 1885 / Poeta, Dramaturgo y Escritor Francés, Considerado Como Uno De Los Escritores Más Importantes En Lengua Francesa. También Fue Un Político e Intelectual Comprometido e Influyente En La Historia De Su País y De La Literatura Del Siglo XIX)







"Sólo hay 2 cosas infinitas: el universo y la estupidez humana, pero no estoy muy seguro de la primera; de la segunda puedes observar cómo nos destruimos solo por demostrar quien puede más" 

Albert Einstein (En Alemán [ˈalbɐt ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Alemania, 14 De Marzo De 1879 – Princeton, Estados Unidos, 18 De Abril De 1955 / Físico Alemán De Origen Judío, Nacionalizado Después Suizo y Estadounidense. Es Considerado Como El Científico Más Importante Del Siglo XX)







"Durante centenares de miles de años, el hombre luchó para abrirse un lugar en la naturaleza. Por primera vez en la historia de nuestra especie, la situación se ha invertido y hoy es indispensable hacerle un lugar a la naturaleza en el mundo del hombre" 

Santiago Kovadloff (Buenos Aires, Argentina, 14 De Diciembre De 1942 / Ensayista, Poeta, Traductor, Antólogo De Literatura De Lengua Portuguesa y Autor De Relatos Para Niños. Se Graduó En Filosofía En La Universidad De Buenos Aires Con Una Tesis Sobre El Pensamiento De Martín Buber Titulada El Oyente De Dios. Algunas De Sus Obras Fueron Traducidas al Hebreo, Portugués, Alemán, Italiano y Francés y Otras Se Han Difundido Por España.Es Profesor Honorario De La Universidad Autónoma De Madrid y Doctor Honoris Causa Por La Universidad De Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Desde 1992 Es Miembro Correspondiente De La Real Academia Española, Desde 1998 Es Miembro De Número De La Academia Argentina De Letras y Desde 2010 De La Academia Nacional De Ciencias Morales y Políticas y También De La Academia Nacional De Periodismo. Integró El Tribunal De Ética De La Comunidad Judía De La República Argentina Hasta Su Disolución)






"Una nacion que destruye su suelo se destruye a si misma. Los bosques son los pulmones de la tierra, purifican el aire y dan fuerza pura a nuestra gente"  

Franklin Delano Roosevelt /ˈfræŋklɪn ˈdelənoʊ ˈroʊzəˌvəlt/ (Hyde Park (Nueva York), 30 De Enero De 1882 — Warm Springs (Georgia), 12 De Abril De 1945 / Político, Diplomático y Abogado Estadounidense, Que Alcanzó a Ejercer Como El 32º (Trigésimo Segundo) Presidente De Los Estados Unidos y Ha Sido El Unico En Ganar Cuatro Elecciones Presidenciales En Esa Nación)






"Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales" 

Victor Hugo — Inscripción Completa En Su Acta De Nacimiento: Victor, Marie Hugo (Besanzón, 26 De Febrero De 1802 - París, 22 De Mayo De 1885 / Poeta, Dramaturgo y Escritor Francés, Considerado Como Uno De Los Escritores Más Importantes En Lengua Francesa. También Fue Un Político e Intelectual Comprometido e Influyente En La Historia De Su País y De La Literatura Del Siglo XIX)






















N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza




















La Contaminacion Actua En El Medio Ambiente Afectando Notablemente La Armonia De Un Verdadero Sitio SinVergüenza  






















Cualquier Parecido Con la Realidad es Pura Coincidencia
O No es Ninguna Coincidencia Que Todo Sea Parecido a la Realidad ?

















Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA

lunes, 11 de marzo de 2013

NOTA EL VERDADERO MUNDO SINVERGÜENZA









Mundo:



Mundo es el nombre común que se le da a la civilización humana, específicamente a la experiencia humana, la historia o la condición humana en general, global, por ejemplo en cualquier parte de la Tierra.











 Video 1: http://www.youtube.com/watch?v=H8oOruqJCss





Video 2: http://www.youtube.com/watch?v=87hDhhootJk











La historia del mundo es comúnmente entendida como la comprensión de los principales desarrollos geopolíticos de cinco milenios, desde las primeras civilizaciones hasta el presente.
La población mundial es la suma de todos los habitantes humanos de cualquier era; de igual forma, la economía mundial es la suma de las economías de todas las sociedades (todos los países), especialmente en el contexto de la globalización.







Etimologia:



El mundo es correspondiente al vocablo en latín mundus, que literalmente es "limpio, elegante", en sí es una traducción prestada del griego cosmos "arreglo ordenado". Mientras el vocablo germánico a su vez refleja una noción mitológica de un "dominio del Hombre" (compare Midgard), presumiblemente como opuesto a la esfera divina por un lado y la esfera ctónica del inframundo por otro lado, término greco-latino expresa una noción de creación como un acto de establecimiento del orden en el caos.


"Mundo" se refiere a todo el planeta o a la población de cualquier país o región en particular: asuntos mundiales se refiere no sólo a un lugar sino a todo el mundo e historia mundial es un campo de la historia que examina los eventos desde una perspectiva global (en lugar de una nacional o una regional). "Mundo" también puede atribuírsele al significado de 'global', 'relativo a todo el mundo', formando usos como Comunidad mundial.







Expresion De Posicionamiento Mundial:




Antigüamente Se Consideraba El Posicionamiento De Paises De La Siguiente Manera:




- Paises Del Primer Mundo: Aquellos países de economías capitalistas como Estados Unidos y los países aliados a éste después de la segunda guerra mundial.

- Paises Del Segundo Mundo: Incluía países comunistas y a todos los países aliados bajo su influencia.

- Paises Del Tercer Mundo: Abarcaba aquellos países que tenían una posición neutra.







En La Actualidad Clasifican De La Siguiente Manera : 




- Países Del Primer Mundo: Hace referencia a Los países desarrollados, es decir que tienen gran capacidad industrial, gran avance tecnológico y tienen fácil acceso a gran cantidad de materias primas.


- Países Del Segundo Mundo: Hace referencia a los países que también tienen gran capacidad industrial y un gran avance tecnológico, pero tienen un menor acceso a las materias primas que los países del Primer Mundo.


- Países del Tercer Mundo: Hace referencia a los países que tienen gran cantidad de materias primas, pero no cuentan con gran capacidad industrial ni gran avance tecnológico y que están vinculados al mercado mundial mediante la exportación de materias primas.


- Paises Del Cuarto Mundo: Se ha adoptado el término "Cuarto mundo" para referirse a las regiones pobres del planeta pertenecientes al sector capitalista y a los países menos desarrollados de éste, como los sin techo que viven en las ciudades más ricas de los países capitalistas, cuyo nivel de pobreza supera al de los habitantes del tercer mundo.





El Mundo y La Religion:



Para la religión, el término tiene una utilización importante, concreta y recurrente, ya que el mundo, para los cristianos es el conjunto de todas aquellas cosas que han sido creadas oportunamente por Dios.






















"El mundo ha sido creado para ser recreado"

Georges Duhamel (París, Francia, 30 De Junio De 1884 - Valmondois, Seine-Et-Oise, Francia, 12 De Abril De 1966 / Escritor y Poeta Francés)





"Todo es prestado en este mundo, incluido uno mismo"

Doménico Cieri Estrada ( 18 De Abril De 1954, Querétaro / Escritor Mexicano. Hijo Del Artista Nicolás Cieri y María Elena Estrada)






"El mundo es un rompecabezas cuyas piezas cada uno de nosotros arma de diferente manera"

David Viscott (24 Mayo De 1938 - 10 Octubre De 1996 / Profesor, Psiquiatra Americano. Graduado De Dartmouth (1959), Tufts Medical School y Profesor En University Hospital en Boston. Comenzó La Práctica Privada En Psiquiatría En 1968, Fue Profesor De Psiquiatría De La UCLA)





"El mundo nace en nosotros, como Descartes hizo reconocer, y dentro de nosotros adquiere su influencia habitual"

Edmund Gustav Albrecht Husserl (8 De Abril De 1859 - 27 De Abril De 1938 / Filósofo Alemán Originario De Moravia, Discípulo De Franz Brentano y Carl Stumpf, Fundador De La Fenomenología Trascendental y, a Través De Ella, Del Movimiento Fenomenológico, Uno De Los Movimientos Filosóficos Más Influyentes Del Siglo XX y Aún Lleno De Vitalidad En El Siglo XXI)




"Es necesario hacer un mundo nuevo. Un mundo donde quepan muchos mundos, donde quepan todos los mundos"

Subcomandante Marcos o Subcomandante Insurgente Marcos / Escritor, Poeta Político y Líder Del Ejército Zapatista De Liberación Nacional (EZLN). Aboga Por La Modificación De La Constitución Política De México De Reconocer Formalmente y Específicamente, La Política y Los Derechos Humanos De Los Pueblos Indígenas De México)


















N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza





















El Protagonismo De Este Sitio Gira En Torno a La Actuacion De Un Verdadero Mundo SinVergüenza  


















Cualquier Parecido Con la Realidad es Pura Coincidencia
O No es Ninguna Coincidencia Que Todo Sea Parecido a la Realidad ?

















Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA

domingo, 10 de marzo de 2013

NOTA EL VERDADERO TRABAJO EN EL SITIO PARA NO PERDER LA COSTUMBRE SINVERGÜENZA






Uh... Si Andan Todos Cerca, Quiere Decir Que El Tema Es Por Aca...
Asi Que... Vamos, Vamos, Dejen Pasar, Dejen Pasar, Que Recien Llego,
(Y Bue... Puedo Cambiar De Lugar, Pero No De Mentalidad,
Si Yo ! Quien Otro Sino ? Un Verdadero SinVergüenza, Je, Je)
Vamos, Vamos, Corriendose, Corriendose Para El Fondo Que Hay Lugar,
Sin Empujar, Sin Empujar, Que Entramos Todos















Video: http://www.youtube.com/watch?v=xTP_Rg3ZNvg
















N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza
















No,No Estas Confundido,Hoy Es Dia SinVergüenza, Pero Realizamos Un Verdadero Trabajo En El Sitio Para No Perder La Costumbre














Cualquier Parecido Con la Realidad es Pura Coincidencia
O No es Ninguna Coincidencia Que Todo Sea Parecido a la Realidad ?














Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA

sábado, 9 de marzo de 2013

NOTA LA CULMINACION DE OTRA JORNADA VERDADERAMENTE SINVERGÜENZA






Buenas, Buenas, Una Vez Mas Vamos Terminando La Jornada,
Y Esta Vez Empezamos Incursionando En El Comunismo y Llegamos al Sufragio,
Para Elegir a Un Protagonista Clave Que Termine Con El Terrorismo De Estado,
Y Pueda Cambiar Definitivamente El Sistema Politico En Todos Los Sitios.
Y Despues De Un Larga Jornada, Y De Haber Cumplido Nuevamente Con Nuestro Trabajo,
Ahora Hay Que Reponer Energias Para Continuar Nuestro Recorrido Por Todos Los Sitios
Asi Que SinVergüenzas... El Lunes Sera Otra Jornada Laboral, Que Lo Pasen Bien,
Yo Me Voy Con La Musica a Otra Parte, A Seguir En Busqueda De Mas Bandas, De Mas y Nuevos Amigos SinVergüenzas, Sin Importarme El Que Diran. Que Descansen Mucho y Descansen a Muchos, Nos Vemos... Hasta El Lunes















Video : http://www.youtube.com/watch?v=9pcJKSpJ9n4

















N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza












Culmina Una Jornada Laboral y Comienza El Descanso SinVergüenza












Cualquier Parecido Con la Realidad es Pura Coincidencia
O No es Ninguna Coincidencia Que Todo Sea Parecido a la Realidad ?










Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA

viernes, 8 de marzo de 2013

NOTA EL VERDADERO SISTEMA POLITICO DE UN SITIO SINVERGÜENZA






Sistema Politico:




Un sistema político es plasmación organizativa de un conjunto de interacciones estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado. Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.










(Si Bien La Lirica De La Cancion No Presenta Contenido Explicito,
 El Siguiente Video Contiene Material Periodistico - Informativo,Pudiendo Contener
Algunas Imagenes No Recomendables Devido a La Complejidad Tematica Del Mismo.
Por Tal Motivo Se Deja a Criterio De Adultos La Reproduccion a Menores)





Video: http://www.youtube.com/watch?v=dvotz2NVyNg














Tipos De Sistemas Politicos:






Sistemas Pluralistas:





Democracia Parlamentaria:


El parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario, es un mecanismo en el que la elección del Gobierno (poder ejecutivo) emana del Parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante éste. A esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente vinculados, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para subsistir. Aparecen en Europa hacia el siglo XVIII (en Inglaterra en 1640) a medida que la monarquía absoluta va cediendo poder y dejando paso al liberalismo. Ventajas y desventajas del parlamentarismo: Mayor representación del conjunto social en la medida en que las decisiones deben ser consensuadas en muchas ocasiones entre distintas facciones políticas representadas en el Parlamento, por tanto existe una mayor legitimidad del sistema. Mejor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno en la medida que puede cambiar el poder ejecutivo adoptando la moción de censura.
Separación de poderes atenuada entre el ejecutivo y el legislativo. Excesiva vinculación del poder ejecutivo con el partido político mayoritario en el Parlamento, pudiendo derivar en partitocracia. Su forma más estable termina siendo el bipartidismo. Existe también una tendencia hacia las grandes coaliciones o sistemas de partidos dominantes como en el caso de Suecia.




Democracia Presiencialista: 


Se denomina presidencialismo o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en el que, constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, poder ejecutivo y el poder judicial y el Jefe del Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno. Ejerciendo, pues, una doble función porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. La república democrática presidencialista más conocida en la historia contemporánea es Estados Unidos. El Presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo mientras que el poder legislativo lo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el presidente. Prácticamente todos los países de América tienen un sistema presidencial, con excepción de Canadá. Ventajas y desventajas del Presidencialismo. Dada la elección directa existe mayor legitimidad en el Gobierno. Separación de poderes clara y suficiente entre el ejecutivo y el legislativo.
Inexistencia de vinculación del poder ejecutivo con el partido político mayoritario en el Congreso, evitando caer en partitocracias. Menor representación del conjunto social, en la medida que las decisiones no son consensuadas en muchas ocasiones entre distintas facciones políticas representadas en el Congreso. Menor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno, en la medida que el Congreso no puede cambiar el poder ejecutivo adoptando la moción de censura. Tendencia al bipartidismo como su forma más estable, debido a la necesidad de financiación y la falta de identidad política.




Democracia Semipresiencialista:


La República Semipresidencialista es aquella en la cual el Presidente de la República, elegido por sufragio, tiene ciertas competencias de gobierno. El Primer ministro es elegido por el Parlamento a petición del Presidente, y éste responde de su responsabilidad ante el Parlamento. Por regla general, el Presidente de la República centra sus funciones en la política exterior, mientras el primer ministro lo hace en política interior. En este sistema a veces hay cohabitación. Estos periodos pueden acarrear una beneficiosa verificación de la separación de poderes o estar llenos de obstrucciones a causa de la dualidad del ejecutivo.
Francia es el arquetipo y prototipo de la forma de gobierno que se llama Sistema Semipresidencial, de naturaleza mixta y cuyas características fueran inspiración de los sistemas políticos de varias naciones. Las características principales del sistema que fue implantado con la V República Francesa son: El Ejecutivo es dual, tal que existe un Jefe de Estado, denominado Presidente de la República y un Consejo de Ministros o Gabinete presidido por su Primer Ministro, como Jefe de Gobierno. Gabinete políticamente responsable, en consecuencia, susceptible de ser interpelado y censurado. Jefe de Estado es elegido por sufragio universal. Tal precepto fue incluido en la Constitución Francesa a partir de la Reforma de 1962, elección directa que equipara al Presidente de la República con el Parlamento, en lo que a representatividad política se refiere. El Poder Ejecutivo tiene la facultad de disolver la Cámara Baja o Asamblea Nacional, en caso de grave controversia que ponga en riesgo la gobernabilidad de la Nación. Existen ciertos actos del Presidente de la República que no requieren el refrendo del ministro del ramo para su validez, como la disolución parlamentaria o las facultades contraídas mediante el polémico artículo 16° de la Constitución Francesa. Otros países como Finlandia, Corea del Sur, Rusia, Mongolia, Portugal y Rumanía entre otros tienen este sistema mixto.








Sistemas No Pluralistas:





Autoritarismo:


El término se utiliza para calificar a estados que pretenden conservar y gestionar el poder político mediante mecanismos no democráticos. Aparentemente se viste de democracia pero la diferencia fundamental es la carencia de pluralismo, unipartidismo y/o la inexistencia de sufragio. La estructura del estado suele tener estructura de Parlamentarismo,  y las decisiones se toman en sede parlamentaria con caracter vinculante. Aunque solo hay un partido, o partidos restringidos, hay un margen para la discusión, política, para la elección de Jefe del estado y para las mociones de censura. China es el más claro ejemplo actual de parlamentarismo autoritario. Algunas de las llamadas democracias populares o democracias socialistas, suelen tener este tipo de sistema.



Totalitarismo:


El término se usa para denominar a los sistemas que tienden al personalismo como jefatura del Estado. Es sin duda el menos plural de todos puesto que el margen para la discusión política es mínimo, inexistente o por simple apariencia y por contra, la politización de la sociedad es máxima. La vida pública y privada gira en torno a un líder que puede ser vitalicio, al que se verena y cuya posición, adquirida por diversas vías, nunca se cuestiona. El Jefe del Estado es quien nombra y deroga, a su voluntad o a la voluntad de sus acólitos. A veces hay un parlamento, de consejeros no vinculantes o testimoniales, a veces se disfraza de sufragio, pero son por apariencia. Normalmente existe un solo partido o un número restringido, o a veces ni siquiera se permiten los partidos políticos. En este tipo de sistemas se encuentran las dictaduras militares (Corea del Norte, Birmania, la URSS estalinista) y las monarquías absolutistas o semi-absolutistas (Marruecos, Arabia Saudí, Kuwait, etc…)




Teocracia:


En los Estados Teocráticos ven a la religión como un sistema completo de vida, se interesan mas por el bienestar espiritual de los gobernados que por el bienestar físico y material de los mismos. Dirigen en materias financieras y económicas de acuerdo a los principios y enfoques distintivos de cada religión. Los Estado Teocráticos interpretan a su dios como creador del ser humano, omnipotente y perfecto, de tal forma que las leyes y regulaciones que se encuentran en las sagradas escrituras son igualmente perfectas por ser de su inspiración. El hombre es considerado, sin discernimiento cierto y sus aptitudes son limitadas para descubrir las leyes naturales de la vida, además, el hombre no se considera sincero y objetivo en su conducta con las leyes. En los Estados Religiosos le ley esta íntimamente vinculada con el pensamiento individual, por lo tanto la actuación de los individuos está regulada no solamente por los organismo de coacción, sino también por la sociedad en su conjunto, de allí derivan las posiciones fundamentalistas de este tipo de sociedades. El ejemplo de este sistema es Irán.






















"Repudio todo pensamiento sistemático porque todo sistema conduce necesariamente a la trampa"

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Jorge Luis Borges) (Buenos Aires, 24 De Agosto De 1899–Ginebra, 14 De Junio De 1986 / Escritor Argentino, Uno De Los Autores Más Destacados De La Literatura Del Siglo XX)






"Yo soy siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó mi patria"

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, Mejor Conocido Como Simón Bolívar, (Caracas, 24 De Julio De 1783 — Santa Marta, República De Colombia, 17 De Diciembre De 1830 / Militar y Político Venezolano De La Epoca Pre-Republicana De La Capitanía General De Venezuela; Fundador De La Gran Colombia y Una De Las Figuras Más Destacadas De La Emancipación Americana Frente al Imperio Español. Contribuyó De Manera Decisiva a La Independencia De Las Actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela)





"Nada puede ir bien en un sistema político en el que las palabras contradicen los hechos"


 Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 De Agosto De 1769 – Santa Elena, 5 De Mayo De 1821 / Militar y Gobernante Francés, General Republicano Durante La Revolución y El Directorio, Artífice Del Golpe De Estado Del 18 De Brumario Que Le Convirtió En Primer Cónsul (Premier Cónsul) De La República El 11 De Noviembre De 1799; Cónsul Vitalicio Desde El 2 De Agosto De 1802 Hasta Su Proclamación Como Emperador De Los Franceses (Empereur Des Français) 18 De Mayo De 1804, Siendo Coronado El 2 De Diciembre; Proclamado Rey De Italia El 18 De Marzo De 1805 y Coronado El 26 De Mayo, Ostentó Ambos Títulos Hasta El 11 De Abril De 1814 y, Nuevamente, Desde El 20 De Marzo Hasta El 22 De Junio De 1815)




















N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza



















Procesamos La Informacion y Mediante Nuevos Instrumentos Tecnologicos Operamos Notablemente En El Sistema Politico De Un Verdadero Sitio SinVergüenza 


















Cualquier Parecido Con la Realidad es Pura Coincidencia
O No es Ninguna Coincidencia Que Todo Sea Parecido a la Realidad ?

















Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA