martes, 7 de mayo de 2013

NOTA LA VERDADERA DELINCUENCIA EN UN SITIO SINVERGÜENZA





Delincuencia:


Del latín delinquentia, la delincuencia es la cualidad de delincuente o la acción de delinquir. El delincuente es quien delinque; es decir, quien comete delito (un quebrantamiento de la ley).








Video: http://www.youtube.com/watch?v=Sght-B2_tyc







(El Siguiente Material Es Un Completo Documental, Basado Sobre Opinines De La Delincuencia Desde  Distintos Puntos De Vista, Realizado Mediante Un Trabajo Universitario, El Mismo Se Encuentra Hablado En Español, Para Quienes Quieran Interiorizarse Mas Sobre El Tema)



Video Documental: http://www.youtube.com/watch?v=qaNAeAtndzU








La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos.

Al implicar conductas antijurídicas (contrarias al derecho), a la delincuencia le corresponde un castigo según lo estipulado por la ley. Esta pena dependerá del tipo de delito cometido.

Utilizado para nombrar al colectivo de delincuentes, el concepto de delincuencia está asociado a un grupo de gente que está afuera del sistema y que debe ser reinsertado en la sociedad. Las penas que se purgan en prisión están orientadas a esa tarea de resocializar a los delincuentes para que puedan volver a formar parte de la sociedad como elementos productivos y no dañinos.

Se podría definir también como una conducta por parte de una o varias personas que no coinciden con las requeridas en una sociedad determinada, que atentas contra las leyes de dicha sociedad.  Debido a ello, la delincuencia puede diferir según el código penal de cada país. Generalmente, se considera delincuente a quien comete un delito en reiteradas ocasiones, llegando a ser considerado también, como un antisocial, recalcando el hecho que este tipo de acciones atentan contra el normal funcionamiento de nuestra sociedad, poniendo en peligros de diferente naturaleza a sus miembros.

Sin duda la delincuencia es uno de los temas que más preocupa a la sociedad actual, debido principalmente al aumento del número de delincuentes y a que cada vez sean más los menores que cometen delitos. La delincuencia más común es la llamada delincuencia menor, que normalmente es cometida por una persona o un grupo menor. Los delitos cometidos pueden ser de carácter menor o también llegar a ser graves y clasificados, pero no son de grandes proporciones, es decir, no son cometidas por grupos organizados ni planeadas para afectar en gran manera a la sociedad.

Sin duda la delincuencia es uno de los temas que más preocupa a la sociedad actual, debido principalmente al aumento del número de delincuentes y a que cada vez sean más los menores que cometen delitos. La delincuencia más común es la llamada delincuencia menor, que normalmente es cometida por una persona o un grupo menor. Los delitos cometidos pueden ser de carácter menor o también llegar a ser graves y clasificados, pero no son de grandes proporciones, es decir, no son cometidas por grupos organizados ni planeadas para afectar en gran manera a la sociedad.

En cuanto a la delincuencia más grave, se denomina delincuencia organizada e implica una organización o grupo mayor y un delito de grandes proporciones que puede ser de carácter intermedio o mayor. Pueden incluir los mismos delitos de la delincuencia menor pero por ser ejecutada por grupos organizados, a los distintos delitos se les llama industria.

La lucha contra la delincuencia supone una parte importante de las políticas de Estado ya que su accionar viola los derechos de los ciudadanos. En todas partes del mundo, pero especialmente en las grandes ciudades, la delincuencia se cobra miles de vidas al año, lo que convierte a este problema en una de las principales preocupaciones sociales.






Causas De La Delincuencia:


- Una de las causas de la delincuencia son los factores biológicos o genéticos. Además se han hallado diferencias en el sistema nervioso y lesiones cerebrales.

- Existe una teoría que dice que el individuo que no ha tenido una relación sana con sus padres no ha sido capaz de desarrollar su autocontrol.

- Se dice que lo que somos es el resultado de nuestro pasado, y que por lo tanto el que delinque, es porque en el pasado ha obtenido buenos resultados haciéndolo.

- Otra teoría dice que es consecuencia de una ruptura de vínculos con la sociedad a través de un abandono, fracaso escolar, ...

- Otra teoría aporta que la sociedad da énfasis al éxito, inculca que aspiremos a mucho, pero luego no da los medios para conseguirlo, lo cual provoca frustración. Es un intento de adaptación frustrado.

- Existen subculturas en que el más admirado es el que más delitos comete.

- Parece ser que el catalogar aun individuo como delincuente hace que ese individuo asuma el rol.






Tipos de Delincuencia:


- Delincuencia Circunstancial: Es la comisión de delitos o crímenes por parte de personas comunes y corrientes, que de la noche a la mañana se ven envueltos en hechos delictivos determinados por el contexto y las circunstancias. En esta categoría no existe planificación, ni premeditación, no obstante la delincuencia circunstancial se diferencia de un accidente, porque en ella pueden establecerse elementos de Juicio [agravantes de responsabilidad criminal], como lo son el dolo (intencionalidad), contumacia (obstinación) y alevosía (ensañamiento).

En ella confluyen una serie de variables ambientales (tiempo, espacio) y personales (comportamiento, respuestas físicas, expresiones verbales y no verbales) que en la interacción con terceros provocan desenlaces conductuales tipificados por la ley penal como delitos o crímenes.


- Delincuencia Instrumental: Es la expresión delictual más común y guarda directa relación con los delincuentes crónicos, de carrera u oficio cuya “forma de ser” en sociedad no concibe en su rutina el respeto irrestricto de los parámetros que fija la ley.

Delincuencia instrumental, porque los actos o la conducta delictiva es concebida como un medio que sirve para lograr la consecución de bienes materiales, especies y montos de dinero que de otra manera o bajo el amparo de las normas que dicta la ley, serían imposibles de lograr o conseguir.


- Delincuencia Expresiva: Corresponde a una categoría de delitos o crímenes determinados por disfunciones psicopatológicas, por tanto su estricta atribución es individual (persona a persona) y no es aplicable a organizaciones o regímenes autoritarios/dictatoriales (aunque sus lideres manifiesten rasgos psicopáticos).

Son la sociopatía, psicopatía, psicoticismos o neuropatías las  que mejor explican estas necesidades de compensación psicopatológica. Esta categoría se reconoce cuando quien al momento de cometer el delito o crimen,  incurre en la exageración o desproporción irracional entre la forma delictiva y el logro de objetivos.



















"La historia del poder político es la historia de la delincuencia internacional y del asesinato en masa"

Karl Raimund Popper (Viena, 28 De Julio De 1902 - Londres, 17 De Septiembre De 1994 / Filósofo, y Teórico De La Ciencia Nacido En Austria Aunque, Finalmente, Se Convirtió En Ciudadano Británico).




"La única medicina contra el sufrimiento, la delincuencia, y todos los demás males de la humanidad, es la sabiduría"

Thomas Henry Huxley PC, F.R.S. (Ealing, Middlesex, Hoy Gran Londres; 4 De Mayo De 1825 – Eastbourne, Sussex; 29 De Junio De 1895 / Biólogo Británico, Conocido Como El Bulldog De Darwin Por Su Defensa De La Teoría De La Evolución De Charles Darwin).




"La prevención de la delincuencia no se logra con la represión policial, sino organizando un sistema educativo y cultural que fomente los valores cívicos y solidarios, y haciendo de la familia un ejemplo de respeto, responsabilidad y tolerancia" 

José Luis Rodríguez Jiménez  (Profesor De Historia Contemporánea En La Universidad Rey Juan Carlos, El Autor Se Ha Especializado En El Estudio Del Fascismo, El Neofascismo y Las Organizaciones y Formas De Pensamiento De La Extrema Derecha, Con Especial Atención a Los Orígenes De Estos Movimientos: La enominada "Teoría De La Conspiración", El Discurso Antimasónico y El Antisemita.  Colabora Habitualmente En Las Actividades Desarrolladas Por El Centre Européen De Recherche Et D’Action Sur Le Racisme Et L’Antisemitisme y Otras Asociaciones Europeas Dedicadas al Estudio y La Prevención Del Racismo y La Xenofobia).






















N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza






















La Verdadera Delincuencia Toma Por Asalto El Sitio Pretendiendo Apoderarse SinVergüenza De Su Valor Ideal  






















Cualquier Parecido Con la Realidad es Pura Coincidencia
O No es Ninguna Coincidencia Que Todo Sea Parecido a la Realidad ?























Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA  

lunes, 6 de mayo de 2013

NOTA LA VERDADERA SOLEDAD EN UN SITIO SINVERGÜENZA







Soledad:

Del latín solitas, la soledad es la carencia de compañía. Dicha carencia puede ser voluntaria (cuando la persona decide estar sola) o involuntaria (cuando el sujeto se encuentra solo por distintas circunstancias de la vida).








Video: http://www.youtube.com/watch?v=OEGmr8eV_gs





(El Siguiente Material Es Un Completo Documental, Basado En La Soledad Como Camino a La Realizacion, El Mismo Se Encuentra Hablado En Español, Para Quienes Quieran Interiorizarse Mas Sobre El Tema)




Video Documental: http://www.youtube.com/watch?v=MtzpJ-smiwA










La soledad, por lo tanto, implica la falta de contacto con otras personas. Se trata de un sentimiento o estado subjetivo.

Puede tener origen en diferentes causas, como la propia elección del individuo, una enfermedad contagiosa, hábitos socialmente no aceptados u otras como la situación social o laboral del individuo. La soledad durante períodos cortos es a veces valorada como un momento en el que trabajar, pensar o descansar sin ser distraído. Puede también buscarse por privacidad. Por otra parte, la soledad durante períodos más largos suele ser vista como desagradable, causando aislamiento y reclusión, resultado de una incapacidad de establecer relaciones con los demás. Sin embargo, para alguna gente no es algo deprimente: los monjes la ven como una forma de iluminación espiritual.

Debe hacerse una distinción entre la soledad física y mental. Un individuo puede buscar soledad física para eliminar distracciones y concentrarse o meditar más fácilmente. Aun así, no es el fin en sí mismo, y una vez se alcanza suficiente capacidad para ignorar las distracciones, la gente se vuelve menos sensible a las mismas y puede mantener la concentración. Alguna gente muy entrenada pueden alcanzar altos niveles de concentración a pesar de las circunstancias externas. Dicha gente no desea interacción con el mundo físico: su atención es su mundo, al menos ostensiblemente.

Los síntomas de soledad impuesta frecuentemente incluyen ansiedad, alucinaciones, o incluso distorsiones de la percepción y el tiempo. Los jóvenes suelen adaptarse mejor a la soledad que las personas mayores.





Tipos De Soledad o Aslamiento:

Hay tres tipos de aislamiento en las personas. Se conocen como aislamiento protectivo, por enfermedad y aislamiento emocional. La principal diferencia es que uno es voluntario, mientras que el otro no.



- Aislamiento Protectivo: Es el que se busca en experimentos y pruebas. Se puede distinguir porque uno puede decidir abandonar la prueba y por tanto el aislamiento. Uno puede prepararse para él, y generalmente no es algo negativo. (En muchas ocasiones, hay una compensación al sujeto por su tiempo en el experimento.)


- Aislamiento Por Enfermedad: No proporciona beneficios para el individuo que lo padece, y no puede uno prepararse para él. Por tanto, no es deseable.


- Aislamiento Emocional: Es un término utilizado para describir el estado en el que el individuo está emocionalmente aislado, a pesar de tener una red social normal.





Carencias De Grupos Primarios:


Los grupos primarios entre los cuales se incluyen la familia o los amigos. La carencia de ellos son un tipo de soledad a veces, no elegida en la que el individuo se puede sentir despreciado o rechazado al sentirse vacío.

El ocio es importante para todo individuo por ello también la carencia de ocio puede provocar que el individuo sienta rechazo.

La carencia de grupos primarios como pueden ser las familias pueden llevar a una desviación social irreversible ya que la educación transmitida por un grupo primario no son sustituibles, esto se agrava con influencias de grupos externos que pueden o no influir en esta desviación social. Un individuo, un hombre o una persona se es al criarse mediante relaciones face to face (cara a cara) ya que estas relaciones fomentan la cultura y las diferentes dimensiones sociales del hombre.

Diferentes experimentos han demostrado que la carencia de grupos primarios y grupos secundarios y su correspondiente enseñanza causa graves carencias de racionalidad del hombre ya que sin ellas nos limitamos a cuerpo y no a mente y un individuo puede o no aprender a pensar como un animal irracional más que racional al faltarle dichas enseñanzas socioculturales.


















"La soledad es el imperio de la conciencia"

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, Más Conocido Como Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 17 De Febrero De 1836 – Madrid, 22 De Diciembre De 1870 / Poeta y Narrador Español, Perteneciente al Movimiento Del Romanticismo).




"La soledad es la mejor nodriza de la sabiduría"

Laurence Sterne (Clonmel, Irlanda, 24 De Noviembre de 1713 – Londres, 18 De Marzo De 1768 / Escritor, Novelista Inglés).




"La soledad es una gran fuerza que preserva de muchos peligros"

Jean-Baptiste Henri Lacordaire O.P. (Recey-Sur-Ource, 12 De Mayo De 1802-Sorèze, 21 De Noviembre De 1861 / Político, Orador y Religioso Francés).




"La soledad es y siempre ha sido la experiencia central e inevitable de todo hombre"

Tom Wolfe (Richmond, Estados Unidos, 2 De Marzo De 1931 / Periodista y Escritor Estadounidense, Creador Del Llamado Nuevo Periodismo).




"El hombre inteligente busca una vida tranquila, modesta, defendida de infortunios; y si es un espíritu muy superior, escogerá la soledad"

Arthur Schopenhauer (Danzig, 22 De Febrero De 1788 — Fráncfort Del Meno, Reino De Prusia, 21 De Septiembre De 1860 / Filósofo Alemán).

















N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza
















La Verdadera Soledad Siempre Encuentra Compañia En Quienes Pretenden Hallar Entre Tanto Sonido SinVergüenza Un Poco De Tranquilidad  
















Cualquier Parecido Con la Realidad es Pura Coincidencia
O No es Ninguna Coincidencia Que Todo Sea Parecido a la Realidad ?


















Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA  

domingo, 5 de mayo de 2013

NOTA COMO SEGUIMOS ENCAMINADOS PARA QUE NO NOS TERMINEN CAMINANDO SINVERGÜENZA





Uh... Por Donde Es, Estaremos Bien Encaminados ? Sera Por Aca ?
Con Esto De Andar De Aca Para Alla, La Musica Tendria Que Venir Con GPS.
En Fin... Mejor Apuremos El Paso y Tratemos De Llegar Rapido a Destino,
Antes Que La Ciudad Asesina Nos Termine Caminando a Nosotros













Video: http://www.youtube.com/watch?v=iCmWMQRR06w














N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza















No,No Estas Confundido,Hoy Es Dia SinVergüenza, Pero Seguimos Encaminados Para Que No Nos Terminen Caminando SinVergüenza

















Cualquier Parecido Con la Realidad es Pura Coincidencia
O No es Ninguna Coincidencia Que Todo Sea Parecido a la Realidad ?


















Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA  

sábado, 4 de mayo de 2013

NOTA EL FINAL DE UNA JORNADA VERDADERAMENTE SINVERGÜENZA





Buenas, Como Siempre, Una Vez Mas Vamos Terminando La Jornada,
Interpretamos La Anorexia y Sus Sintomas, Mientras Instrumentamos La Cirugia Plastica.
Conmemoramos El Dia Del Trabajador, Recordando y Manteniendo Su Lucha Por Los Sitios,
Y Por Medio De La Imaginacion Buscamos Un Mejor Futuro Para Una Realidad Presente.
Y Despues De Un Larga Jornada, Y De Haber Cumplido Con Nuestro Trabajo,
Ahora Hay Que Reponer Energias Para Continuar Nuestro Recorrido Por Todos Los Sitios.
Asi Que SinVergüenzas... El Lunes Sera Otra Jornada Laboral, Que Lo Pasen Bien,
Yo Sigo Mi Camino y Me Voy Con La Musica a Otra Parte, Buscando Nuevos Rumbos,
Tratando De Hallar Algun Sitio En Donde Nadie Tenga Que Seguir Corriendo El Riesgo,
Solamente Por Buscar En Cada Tema Ese Estilo De Vida Que Nos Hace Sentir Diferentes.
Que Descansen Mucho y Descansen a Muchos, Nos Vemos... Hasta El Lunes.















Video : http://www.youtube.com/watch?v=trOKUu0A7IY




















N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza



















Culmina Una Jornada Laboral y Comienza El Descanso SinVergüenza




















Cualquier Parecido Con la Realidad es Pura Coincidencia
O No es Ninguna Coincidencia Que Todo Sea Parecido a la Realidad ?


















Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA

viernes, 3 de mayo de 2013

NOTA EL PODER DE IMAGINACION INSTRUMENTADO EN UN VERDADERO SITIO SINVERGÜENZA






Imaginacion:


Se llama imaginación a aquella facultad de la mente que nos permite representar en nuestras mentes las imágenes de las cosas reales como de las ideales. La imaginación consiste en un ejercicio de abstracción de la realidad actual y en ese supuesto es donde mayormente se darán las soluciones a necesidades, deseos, preferencias, entre otras cuestiones. Las soluciones serán más o menos realistas de acuerdo a las posibilidades que tiene aquello imaginado de ser real o razonable.







(Si Bien La Lirica De La Cancion No Presenta Contenido Explicito, El Video Contiene Material Periodistico - Informativo, Se Recomienda a Menores Ver En Compañia De Un Adulto)


Video: http://www.youtube.com/watch?v=1gAfsmdMyms






(El Siguiente Material Es Un Completo Documental, Basado En El Imaginario De Una Vida Futura, Consecuencias y Problematicas En La Humanidad, Con Testimonios y Relatos De Profecionales,  El Mismo Se Encuentra Hablado En Español, Para Quienes Quieran Interiorizarse Mas Sobre El Tema)


Video Documental: http://www.youtube.com/watch?v=HlxgLsq0HvA










Intrínsecamente generada, significa que la información se ha formado dentro del organismo en ausencia de estímulos del ambiente. En lo que respecta a "sentidos de la mente",  son los mecanismos que permiten "ver" un objeto que se había visualizado previamente pero que ya no se encuentra presente en el ambiente. Cabe aclarar que cuando se imagina no se reduce solo al sentido de la visión, sino también a otras áreas sensoriales.

En el sentido anterior la imaginación tiene semejanza con el proceso de percibir. No obstante, la primera no se limita a la segunda. La imaginación es un proceso más abstracto, esto es, que no necesita de un objeto presente en la realidad (en ese instante), ella se sirve de la memoria para manipular la información y relacionarla de formas que no dependen del estado actual del organismo. Es decir, la imaginación toma elementos antes percibidos y experimentados, y los transforma en nuevos estímulos y realidades.

Los orígenes del estudio de la imaginación datan desde las reflexiones filosóficas. No obstante, su posicionamiento como materia de estudio científico, alejado de especulaciones metafísicas, se da con el nacimiento de la psicología experimental, pese a esto, se conserva como un componente psíquico lejos de ser descifrado. Es solo hasta finales del siglo XX y principios del presente siglo que la imaginación se toma como desafío para la investigación psicológica y neurocientífica, y los métodos conjuntos de neuroimagen y conductuales permiten vislumbrar hipótesis de cómo el cerebro imagina.







La Imaginacion Se Divide En Dos Clases: 


- Imaginación Reproductora: Evocando imágenes, representaciones, elementos del propio conocimiento, mediante la imaginación se someten a determinadas y múltiples elaboraciones para reproducirse todos esos elementos de la memoria con un mayor grado de perfección. Es la que pone en marcha todos los avances tecnológicos. Las cosas se mejoran gracias a esta imaginación.


- Imaginación Creadora: Es la encamina nuestros pensamientos hacia nuevos enfoques y nuevas
combinaciones del contenido mental. Esta basada en la inteligencia. Así surgen nuevas creaciones que pueden llegar a lo genial. La posen los artistas, músicos y dependen del nivel intelectual de cada persona.








Tipos De Imaginación:


- Imaginación Afectiva: Combina informaciones para formar nuevos conceptos e ideas. Puede ser guiada o iniciada por pensamientos aleatorios, normalmente estimulados por experiencias pasadas. Es extremadamente flexible y permite incontables alteraciones, además de llevar a otros tipos de imaginación.


- Imaginación Constructiva o Intelectual: Es usada cuando desarrollamos diferentes hipótesis a partir de las informaciones. Es originaria de una idea o concepto definidos. Puede ser un proceso largo, de décadas de trabajo , como en la formulación de una teoría o tesis.


- Imaginación Fantasiosa: Crea y desarrolla historias, imágenes, poemas y piezas de teatro. Puede partir de algún hecho o experiencias personales. Puede ser una mezcla de diferentes tipos de imaginación y es herramienta para artistas, músicos y escritores.


- Empatía: Es la compasión, nuestra capacidad de que nos conectemos la otras personas y sentir lo que ellas sienten. Es la conexión emocional con otras personas, que permite que nuestra mente vea de diferentes perspectivas y realidades, a partir de los sentimientos de las otras personas.



- Imaginación Estratégica: Habilidad de reconocer y evaluar oportunidades, transformándolas en escenarios mentales, entreviendo beneficios y malefícios. En algunos casos, puede ser vista como sabiduría. Es formulada a partir de las experiencias personales, creencias, costumbres y cultura de la persona.



- Imaginación Emocional: El Dr. Murray Hunter dice que, “sin la imaginación, la emoción no podría emerger de nuestro psicológico y manifestarse como sentimientos, humor y disposición.” El miedo, por ejemplo, exige que sepamos lo que necesita ser temido, el odio necesita que sepamos lo que debe ser repulsivo y la preocupación o ansiedad , requiere la generación imaginativa de escenarios que nos dejen ansiosos. Es una de las imaginaciones más poderosas, y puede dominar fácilmente la mentalidad o proceso de pensamiento de las personas.



- Sueños: Es la manifestación inconsciente de la imaginación por medio de imágenes , ideas, emociones y sensaciones que ocurren durante determinadas prácticas del sueño.



- Reconstrucción De La Memoria: Es el proceso de recuperación de la memoria de personas, objetos y eventos. La memoria es formada de conocimientos anteriores, consistiendo de una mezcla de verdades y creencias, influenciadas por la emoción.





















"La imaginación crea la realidad" 

Richard Wagner, Nombre Completo Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación Del Rin, 22 De Mayo De 1813 – Venecia, Reino De Italia, 13 De Febrero De 1883 / Compositor, Director De Orquesta, Poeta, Ensayista, Dramaturgo y Teórico Musical Alemán Del Romanticismo).



"La realidad no existe si no hay imaginación para verla" 

Paul Auster (Newark, Nueva Jersey, 3 De Febrero De 1947 / Escritor, Guionista y Director De Cine Estadounidense, Premio Príncipe De Asturias De Las Letras 2006).



"La imaginación es la verdadera historia del mundo" 

Roberto Juarroz ( Coronel Dorrego, Provincia De Buenos Aires, 5 De Octubre De 1925 - Temperley, Buenos Aires, 31 De Marzo De 1995 / Poeta, Bibliotecario, Crítico y Ensayista Argentino).




"Hay algo más importante que la lógica: es la imaginación"

Alfred Joseph Hitchcock (Leytonstone, Londres, 13 De Agosto De 1899 - Bel Air, Los Ángeles, 29 De Abril De 1980 / Director De Cine Británico).




"La imaginación siempre parte de la realidad, y supone un trabajo de la inteligencia. Creo que la imaginación es un producto de la inteligencia basado en el acervo que le proporcionan los sentidos" 

Manuel Vicent (Villavieja, Castellón, 1936 / Escritor, Periodista, Articulista y Galerista De Arte Español).





















N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza





















El Poder De La Imaginacion Supera La Realidad  y Deja En Evidencia La Logica Instrumentada En Un Verdadero Sitio SinVergüenza 
















Cualquier Parecido Con la Realidad es Pura Coincidencia
O No es Ninguna Coincidencia Que Todo Sea Parecido a la Realidad ?

















Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA

jueves, 2 de mayo de 2013

NOTA LA VERDADERA LUCHA DE UN SITIO SINVERGÜENZA




Lucha:

La palabra lucha, Del latín “luctare”, generalmente se refiere a un combate (con armas o sin ellas).
La lucha también puede darse pacíficamente en el plano de las ideas o valores.






Video: http://www.youtube.com/watch?v=cq0eVdDu034



(El Siguiente Material Es Un Breve Documental, Basado En La Lucha Contra La Desigualdad Social,  El Mismo Se Encuentra En Español, Para Quienes Quieran Interiorizarse Mas Sobre El Tema)

Video Documental: http://www.youtube.com/watch?v=2gLHfqpsnZY






Las sociedades muchas veces deben unirse para luchar contra ciertos actos o hechos,
que intentan poner en riesgo a sus integrantes, evitando la convivencia saludable y pacífica.


Lucha De Clases:

La lucha de clases es un concepto utilizado para explicar el antagonismo inevitable que se da por la existencia de conflictos sociales como resultado de un conflicto central entre los diferentes intereses que postulan las distintas clases sociales (burguesía y proletariado).



La Lucha Como Movimiento:


- La Lucha Obrera: El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social, el cual estuvo marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se consolidaba la burguesía como grupo social hegemónico, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales, pequeños industriales, comerciantes y funcionarios públicos.

- La Lucha Politica: Movimiento político es el movimiento social que opera en el área política. Puede organizarse a través de un sólo asunto o conjunto de asuntos, o de un conjunto de preocupaciones compartidas por un grupo social. En contraste con un partido político, un movimiento político no se organiza para que miembros del movimiento sean elegidos para instituciones de poder político, sino que anima a convencer a los ciudadanos y al gobierno para que emprendan acciones en torno a los asuntos y preocupaciones que son el foco del movimiento. Los movimientos políticos son expresión de la lucha por el espacio político y sus beneficios.

- La Lucha Social: Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social. Los movimientos sociales como estructuras de cambio social surgieron históricamente como consecuencia de distintas crisis sociales y presentaron distintas orientaciones ideológicas: tanto revolucionarias como reaccionarias, y todos los estadios intermedios hasta los marginados), a veces identificados con un campo político más o menos concreto, y en otras ocasiones de forma interclasista y multipartidista.


Lucha Verbal:

Estructuras de los actos de habla relacionados con el intercambio verbal y físico de los tiempos antiguos también se conservan en la actualidad, así como los patrones de los actos de habla empleados en un intercambio verbal son un fenómeno en los textos históricos y modernos por igual. A pesar de que las convenciones cambian con el tiempo y de una cultura a las demás, los rituales parecen ser parte del inventario básico de uso del lenguaje, por lo que es muy común encontrar similitudes entre los individuos de diferentes culturas en la manera de participar en un duelo verbal.













"La vida es lucha"

Eurípides (En Griego, Ευριπίδης) (Salamina, 480 - Pella, 406 A. C. / Uno De Los Tres Grandes Poetas Trágicos Griegos De La Antigüedad, Junto Con Esquilo y Sófocles).


"El trabajo y la lucha llaman siempre a los mejores"

Lucio Anneo Séneca (Latín: Lucius Annæus Seneca), Llamado Séneca El Joven (4 A. C. – 65 / Filósofo, Político, Orador y Escritor Romano Conocido Por Sus Obras De Carácter Moralista. Hijo Del Orador Marco Anneo Séneca, Fue Cuestor, Pretor y Senador Del Imperio Romano Durante Los Gobiernos De Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, Además De Ministro, Tutor y Consejero Del Emperador Nerón).


"No rehuyamos la lucha cuando se trata de preservar el derecho o la dignidad del hombre; sólo así podremos congratularnos de pertenecer a la humanidad."

Albert Einstein (En Alemán ['alb?t 'a?n?ta?n]; Ulm, Alemania, 14 De Marzo De 1879 – Princeton, Estados Unidos, 18 De Abril De 1955 / Físico Alemán De Origen Judío, Nacionalizado Después Suizo y Estadounidense). Es considerado como el científico más importante del siglo XX.


"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles"

Eugen Berthold (Bertolt) Friedrich Brecht (Augsburgo, 10 De Febrero De 1898 – Berlín Este, 14 De Agosto De 1956 / Dramaturgo y Poeta Alemán, Uno De Los Más Influyentes Del Siglo XX).















N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza
















Un Instrumento Sistematico Se Encuentra Operando En Un Sitio SinVergüenza y La Verdadera Lucha En Distintas Redes De La Sociedad Continua
















Cualquier Parecido Con la Realidad es Pura Coincidencia
O No es Ninguna Coincidencia Que Todo Sea Parecido a la Realidad ?


















Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA

miércoles, 1 de mayo de 2013

MUCHAS FELICIDADES PARA TODOS LOS NOTABLES TRABAJADORES





Dia Del Trabajador:

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.







Video 1: http://www.youtube.com/watch?v=BDpUrdbMC1Q




Video 2: http://www.youtube.com/watch?v=6gOzetDo0NU










Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago.
Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.Llamativamente, en Estados Unidos y Canadá no se celebra esta conmemoración.
En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el primer  lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894.





La Historia:

Los hechos que dieron lugar a esta celebración están contextualizados en los albores de la revolución industrial en los Estados Unidos. A fines del siglo IX Francia era la segunda ciudad en número de habitantes de Paris Del Oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergarían a cientos de miles de trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes venidos de todo el mundo a lo largo del siglo XIX.




En La Actualidad:

En la actualidad, muchos países rememoran el Primero de Mayo como el origen del Movimiento Obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen, siendo en general países de colonización británica, como Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre. En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el Territorio de la Capital Australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el primero de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.

En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajo.

En Portugal el Día Internacional de los Trabajadores se comenzó a celebrar libremente tras el triunfo de la Revolución de los claveles el 25 de abril de 1974. Mientras que en las grandes ciudades se realizan manifestaciones promovidas por los sindicatos como la Inter-CGT (Confederación General de Trabajadores Portugueses - Inter) o la Confederación Sindical de UGT (Unión General de Trabajadores) en otros lugares como en el Algarve se acostumbra a realizar comidas campestres.














"Todo trabajo que enaltece la humanidad tiene dignidad e importancia y debe emprenderse con excelencia esmerada" 

Martin Luther King, Jr. (Atlanta, 15 De Enero De 1929 – Memphis, 4 De Abril De 1968 / Pastor Estadounidense De La Iglesia Bautista Que Desarrolló Una Labor Crucial En Estados Unidos al Frente Del Movimiento Por Los Derechos Civiles Para Los Afroamericanos y Que, Además, Participó Como Activista En Numerosas Protestas Contra La Guerra De Vietnam y La Pobreza En General. En 1964 Fue Condecorado Con el Premio Nobel De La Paz)














Muchas Felicidades Para Todos Los Notables Trabajadores En Su Dia

















Es Un Deseo De:
















N@T@ Un Verdaderdo Sitio SinVergüenza





















Gracias Por Visitar N@T@

------------------- N@T@ ------------------------

EL VALOR IDEAL DE LA MUSICA